El pericón es un pariente cercano de la flor de cempaxúchitl, dentro de la comida mexicana es muy usada para dar un peculiar color amarillo a los guisos, pero esta tiene muchas más propiedades de las que conocemos.
Si es usada en té como tónico, tiene efectos contra diarrea, disentería, empacho, vómito, reumatismo, asma, tifoidea, varices y resfriado; se usa también como antihelmíntico, abortivo, emenagogo y carminativo; el humo de la planta al quemarse se usa para ahuyentar mosquitos. Además, tiene propiedades como insecticida, para fines ceremoniales y religiosos y para condimentar bebidas y licores.
El Pericón es una planta que tiene un tamaño medio alto (hasta 80 cm de alto)
generalmente tiene varios o muchos tallos partiendo de la base, por lo que formar un arbusto con ella no resulta tan complicado (solo se necesita ir cortando las puntas de las ramas principales para ir controlando su crecimiento)
El pericón se puede tener tanto dentro como fuera de casa, en jardineras o en el balcón. Lo más frecuente es que se empleen para el jardín en combinación con otras plantas y para que aporte el aroma que embriague todo el jardín, de ser posible, debería estar lo más cercano a una ventana para que pueda tener la mayor cantidad de iluminación natural posible, si le falta luz cuando llegue el final del verano no dará ninguna flor.
Es una planta, que si bien no es muy exigente en alimento es importante no dejar esto de lado, sobre todo cuando está generando flores ya que puede dejar de producirlas si no la alimentamos en ese momento. Es recomendable no humedecer de más las hojas ya que son un poco sensibles a ataques por hongos y resulta ser muy buen repelente contra algunas plagas.