sueño y bastante recomendado para ayudar a los casos de insomnio. También tiene propiedades analgésicas y anestésicas, en el caso de la medicina tradicional, se recomienda para ayudar a aliviar afecciones tales como la migraña, molestias digestivas y en algunos casos dolores musculares, así como coadyuvar a reducir niveles de tos.
El toronjil es una de las plantas medicinales más usadas y distribuidas por toda América latina gracias a todos sus usos medicinales, en la cocina y como aromatizante natural. El toronjil tiene propiedades calmantes y sedantes
, contribuyendo a rebajar algunos estados de ánimo, así como la depresión o ansiedad, así mismo contribuye a favorecer el
Cuidados del Toronjil
Es una planta que puede llegar a tener un tamaño considerable (se puede llegar a tener un crecimiento de hasta un metro como mínimo), por lo que controlar su crecimiento con podas pequeñas (sobre todo las puntas) es muy aconsejable; para realizar esto lo único que se requiere es de realizar un “pinzado” o “despunte” que consiste en retirar la parte más joven y tierna de las 3 principales ramas altas de la planta. Para realizar esto, solo se requiere de unas tijeras de punta fina, o en todo caso con los dedos siempre y cuando cuidemos que sea un corte limpio.
Es una planta a la que le gustan los espacios bien iluminados sin llegar a ser de sol directo; si comienza a recibir mucho sol su sabor comenzará a ser más débil; esto quiere decir que el toronjil puede ser una de las especies que no deberían faltar en nuestra cocina. No requiere de mucho alimento, por lo que no es difícil tenerla, pero si tenemos cuidado ese punto, puede llegar a ser una planta muy resistente y con un gran sabor.
El toronjil, tienen una gran capacidad para reproducirse por esquejes (¡pregúntanos como!), por lo que será esta una forma de aprovechar la fuerza que tiene para crecer. Si bien no es una planta muy difícil de manejar, la siembra con lavanda o romero es muy recomendable.