El chícharo se considera de la familia de las leguminosas (como el frijol, el garbanzo y las lentejas), por lo que se considera como una fuente importante de proteínas. Es muy buena fuente de vitamina C, ya que provee prácticamente el 100% de la cantidad mínima recomendada al día (por porción estándar)
Son plantas trepadoras cuya capacidad para fijar nitrógeno en el suelo es espectacular, se trata de una planta anual herbácea que puede llegar a los tres metros de altura. Para cosecharlas correctamente, no se le suele dejar crecer mucho. Su raíz está bastante desarrollada y sus tallos son delgados Crecen en espiral y ayudan a las plantas de alrededor a asirse de las estructuras; Esta planta requiere un tipo de suelo más suelto, con un buen drenaje y tienen una gran necesidad de alimento constante, por lo que el riego y su alimento es una actividad que vigilar muy constantemente.
Los chícharos pueden ser de color verde, amarillos, marrón, rojo-anaranjado, moteado y beige; Podemos asociarlos con otros cultivos como los rábanos, nabos, pepino, maíz y zanahoria. Sin embargo, no es bueno colocarlos junto a las cebollas, cebollines y ajos.
Cuidados de los Chícharos
Son plantas de crecimiento muy rápido por lo que es necesario en la mayoría de las ocasiones el guiarlas por medio de un tutor para evitar que invadan espacios que no le corresponden. Para poder realizar esto, lo único que se necesita es un hilo o vara sobre el cual le podamos permitir sujetarse de modo tal que las guías de esta planta comienzan a crecer en dicha dirección. Si bien lo más común es consumir los frutos cuando ya están listos, las guías tiernas de esta planta también son suculentas partes de la planta que para caldos y ensaladas resultan deliciosos.
¡Si quieres saber más detalles sobre las características de la planta de Chícharos, contactanos!