La ortiga es un alimento altamente nutritivo y una buena fuente de energía. Además, contiene abundante fibra que ayuda a combatir el estreñimiento y alivia el tránsito intestinal, por otro lado, tiene propiedades diuréticas que permiten eliminar toxinas. También ayuda a proteger el estómago, la producción de bilis y favorece la digestión, asimismo, contiene hierro, que ayuda a combatir la anemia y favorece la producción de glóbulos rojos. También cuenta con ácido fólico, indispensable entre mujeres embarazadas y niños en edad de desarrollo.
La ortiga es una planta que necesita de un riego abundante, en especial luego de trasplantar los brotes, debido a sus principios activos, es difícil que la planta sufra del ataque de plagas y enfermedades, es necesario retirar las hojas marchitas y limpiar los restos de tierra, la ortiga se recolecta luego de la floración y desde principios de la primavera hasta el otoño, que es cuando los principios activos de la planta están activos. Se puede cosechar y utilizar fresca o bien dejar guardar en un lugar seco para su posterior secado y las raíces se recogen a finales del otoño si se trata de plantas jóvenes para luego dejarlas secar y guardarlas en un recipiente hermético.
Es una de las plantas con mayores usos como insecticida natural del huerto, pero debido a su tamaño y sus características espinosas e irritantes, puede llegar a ser complicado para los que comienzan en el mundo de los huertos. Para poder manejarla adecuadamente la recomendación es usar guantes gruesos todo el tiempo, así como alguna tijera alargada para su manejo.
Para poder hacer uso de esta planta, es muy recomendable hacer cortes constantemente, ya que si se le deja crecer naturalmente puede llegar a volverse una especie invasora que resultará muy complicada de controlar.