En la actualidad, entre los múltiples usos medicinales del estafiate, es recomendado a nivel nacional como eficaz para el tratamiento del dolor de estómago como retortijones, cólicos estomacales o intestinales, dolor e inflamación en la boca del estómago, etc. Generalmente se utilizan las ramas preparadas en cocimiento, que se toma cuando hay dolor, también se ha recomendado contra la bilis, afecciones hepáticas, dolor de cuerpo, inapetencia, reumatismo, mala digestión, gastritis, anginas, bronquitis y malestares del riñón, diabetes, irritación de ojos, dolor de oído, nervios, mareos y dolor de cabeza, esterilidad y problemas menstruales.
El estafiate es una hierba erecta que alcanza un tamaño de hasta de 1 m de altura. Su característica forma de crecimiento puede hacer que llegase a confundirse con el epazote, pero el aroma, así como el color de sus hojas es muy particular por lo que no es tan complicado diferenciarlas.
El Estafiate no es una planta muy exigente. Sólo necesita un poco de agua durante la semana para mantenerse con vida. Sin embargo, la planta puede lograr adaptarse a nuevos factores presentes en el ambiente. Por ejemplo, humedad, cambios de temperatura e iluminación solar, tiene un amplio crecimiento, por lo que es necesario que constantemente se esté trasplantando de lugar. No requiere cuidados específicos, sólo se ha de podar las hojas secas durante la temporada de calor para que tenga una mejor apariencia.
Es muy importante saber que al Estafiate se le considera una planta invasiva. Por lo que puede llegar afectar a las demás plantas. Es por ello, que una de las actividades más comunes para con esta planta en nuestro huerto, será la de ir limpiando y podando para que la planta se mantenga en el sitio que nosotros le hemos definido.