Alivia las digestiones pesadas, previene la acidez y reduce los gases. Pero, además, el laurel sirve para tratar afecciones del aparato respiratorio, es diurético, y hasta se emplea para elaborar productos cosméticos, es frecuente su uso en dietas de adelgazamiento, y puede usarse de forma tópica para regenerar la epidermis o para tratar ciertas afecciones de la piel causadas por hongos, así como para contusiones, quemaduras, úlceras, abscesos o acné.
Es un arbusto muy moldeable, que se puede formar tanto como arbolito de un único tallo o de varios, pero también como un arbusto o como un seto muy tupido, prefiere un clima suave, sin grandes heladas, se adapta tanto a climas secos como húmedos, crece mejor en zonas frescas de sombra, mientras que en los segundos suele asociarse con elevaciones del terreno, pendientes y muros ―zonas que no retengan mucha agua, puede crecer tanto en semisombra como a pleno sol.
Se adapta a cualquier tipo de suelo ―siempre que no esté encharcado― pero los prefiere sueltos ―con buen drenaje y aireación, Siempre que el suelo sea capaz de mantener algo de humedad, no será necesario regar, Es preferible que padezca de sequía antes a exceso de humedad, especialmente en suelos y sustratos que no drenan bien el agua.
Tolera muy bien cualquier tipo de poda y en cualquier época del año, hay que elegir ya desde un inicio qué forma se le va a dar a la planta: arbusto sin tronco, arbolito de tronco bajo o alto, de varios troncos, seto, etc. La única consideración para este arbusto será el espacio en el que nosotros lo queramos delimitar, por lo que es importante elegir adecuadamente desde el principio de los manejos.