¿Te gusta el sabor de las verduras frescas, pero no tienes tiempo ni espacio para cultivarlas? O tal vez hayas intentado empezar un huerto en el pasado, pero no te fue bien. No te preocupes, estamos aquí para ayudarte. En esta entrada del blog, hablaremos de algunos consejos para empezar con éxito un huerto casero en medio de la ciudad.
Sabemos que no todo mundo tiene el terreno suficiente en casa para comenzar un buen huerto en tierra de manera natural, hacer un huerto en una superficie limitada debe de hacerse con superficie en mente además de los espacios que puedes utilizar.
Tienes varias opciones a la hora de cultivar un jardín en un apartamento. Si tienes un balcón, puedes utilizar macetas o contenedores para cultivar plantas. Otra opción es usar una jardinera o un jardín en la cornisa. También puedes darle un uso a tu terraza para comenzar tu proyecto dándole la luz que necesita y otros beneficios del sol para los cultivos. Si no tienes espacio al aire libre, puedes cultivar plantas en el interior empleando macetas o hidroponía.
Sea cual sea el método que elijas, es importante que elijas plantas adecuadas para el clima y que se desarrollen en las condiciones de tu casa. También es importante elegir plantas que se adapten a tu estilo de vida; por ejemplo, si estás ocupado y no tienes tiempo para regar las plantas con regularidad, entonces elige plantas que no necesiten mucha agua.
Existen muchas opciones de macetas no convencionales creadas especialmente para comenzar un huerto casero con espacios limitados.
Nos hemos dado a la tarea de adaptar los huertos verticales a un ambiente casero interior o para cornisas y terrazas, nuestros diseños están pensados en espacios limitados y una gran cantidad de plantas que puedas llegar a querer cultivar.
Link here
Puedes utilizar una gran variedad de plantas en tu huerto doméstico, pero depende del clima y el entorno en el que vivas.
Algunas de las plantas más populares para los huertos domésticos son las hortalizas, las frutas, las hierbas y las flores. También puedes cultivar bambú en tu jardín si tienes espacio suficiente. Es importante elegir plantas que prosperen en tu clima y entorno, así que asegúrate de investigar antes de empezar a plantar las semillas en tu huerto.
Si no estás seguro de qué plantas elegir, pide consejo a alguien en tu vivero local. Ellos podrán decirte qué plantas son las más adecuadas para tu zona y cómo cuidarlas.
También puedes utilizar cestas colgantes, jardineras y soportes en las vallas si no hay una superficie horizontal que puedas utilizar con comodidad.
Muchas hierbas crecen bien en macetas; no necesitan mucho espacio. También puedes ser creativo a la hora de elegir los recipientes; por ejemplo, puedes usar botas viejas, regaderas o tazas de té como macetas.
Cuando empieces a cultivar cualquier planta a partir de una semilla, debes asegurarte de que la tierra sea buena y ha sido acondicionada para la siembra.
Una buena manera de iniciar a plantar, es utilizar materia orgánica como hojas, paja o composta que se descompondrá con el tiempo. Esto ayudará a mejorar la textura de la tierra, y añadirá los nutrientes que las plantas necesitan para crecer.
También puedes emplear fertilizantes comprados en tiendas de conveniencia, pero ten cuidado de no abusar de ellos, ya que pueden dañar tus plantas. Sigue cuidadosamente las instrucciones del envase para no dañar tu huerto casero.
Es muy importante regar las plantas con regularidad, sobre todo cuando empiezan a crecer. Recuerda que el espacio es limitado en un huerto en casa entonces debes de tomar en cuenta que la tierra debe absorber el agua en cantidades suficientes mientras que puede filtrarse si tu contenedor no es el correcto.
Los huertos urbanos cumplen la función principal de cultivar alimentos básicos para la satisfacción de ciudadanos enfocados en una mejor calidad de comida en su mesa por diversos factores.
El resultado es la búsqueda de formas nuevas de hacer un huerto, nuestra recomendación es producirlos con medidas específicas para tu hogar. Pues generalmente el espacio es limitado y necesitas tomar en consideración tanto el ancho como el alto de tu huerto en casa para poder darle espacio a las raíces para extenderse.
Nosotros preferimos hacer un huerto de madera, por experiencia sabemos que los resultados de cultivos en casa requieren de un trasplante continuo para darle más espacio a las raíces y poder agregar nuevo abono de manera regular.
De este modo podemos dar continuidad a la función del abono y lograr que el huerto en casa pueda seguir creciendo de forma sana.
Puedes hacer un huerto en casa con materiales reciclados muy fácilmente. Solo necesitas unos pocos materiales y algo de imaginación.
Una opción es utilizar un viejo palet de madera. Únicamente tienes que hacer algunos agujeros en el fondo para el drenaje, y ya estás listo para empezar a plantar.
Otra opción es utilizar un neumático viejo. Corta la pared lateral del neumático para que quede plano y hazle unos agujeros en el fondo para que drene. Ahora puedes plantar tus hortalizas en el neumático.
Si tienes otros muebles o recipientes viejos en casa, también puedes reciclarlos para convertirlos en macetas para tus plantas.
¡Sé creativo y diviértete! Al final los pasos a seguir para contestar la pregunta ¿cómo hacer un huerto urbano? Recae en que es una actividad que mejora con el tiempo, mientras más formas encuentres para mejorar tus huertos mejor crecerá tu planta.
Cómo preparar la tierra para un huerto casero
A la hora de preparar la tierra para un huerto casero, hay que tener en cuenta algunas cosas. En primer lugar, debe asegurarse de que la tierra es buena y ha sido acondicionada para la plantación. Una buena manera de empezar cualquier plantación es utilizar materia orgánica como hojas, paja o composta que se descomponga con el tiempo. Esto ayudará a mejorar la textura del suelo y a añadir los nutrientes que las plantas necesitan para crecer.
Construir un huerto en casa tiene muchas ventajas. Una de las principales ventajas es que puedes cultivar tus propios alimentos. Esto no solo es más sano, sino también más barato que comprar alimentos en el supermercado. También puedes enseñar a tus hijos a cultivar sus propios alimentos.
Se trata de una valiosa habilidad para la vida que aprecian durante mucho tiempo.